Entrevista a Richard Miksad

Richard Miksad

Richard Miksad

«No saben el potencial turístico que pierden en Ollantaytambo». Fuente: El Comercion (set-2013).  El reconocido ingeniero de la Universidad de Virginia que visita al Perú desde 1995 considera que, para su profesión, Sacsahuamán es más interesante que Machu Picchu. En 1995, el doctor Miksad decidió, por primera vez, tomar vacaciones. Su esposa, bióloga, quería viajar a Galápagos. Él, ingeniero, quería visitar Machu Picchu. “Fuimos a los dos sitios, pero el Perú, fue amor a primera vista”, comenta. Leer más.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Entrevista a Richard Miksad

  1. La madre tierra, el Cosmos, y el genero humano inkacito, como nuestro runa simi del ande del Qosqo hace todo un misterio ante la humanidad, el cual te hace dudar ante lo mas bello que Dios dio al ser humano y que hoy en dia se busca como si fuera un tesoro, no habido. Asi es mi cultura menospreciada, ignorada y vejada por propios Peruanos. Nosotros que respiramos el wayra y que vemos el Quichi como la Illapa, la Para, somos testigos de lo que esta descrito en la Historia que no se comenta. Solamente cuando vives en el ombligo del mundo podrás entender el significado de lo que quieren saber hacerca del Qosqo, tus ojos solamente ven a la Quilla, al Inti, a las Chascas, pero no saben todo vosotros el significado de los tres mundos actuales que los Inkas formarón y que convivierón. Vosotros lo ven y lo palpan pero no saben su contenido, su valor, y su significado. Eso lo hace real como misterioso, pero no lo quieren considerarlo, el mundo místico siempre ha existido en compañía de la palabra de Dios. Si todos vosotros comprenderían como es la vida natural filosófica, entenderías el porque de las cosas andinas y recién le darías un valor real de lo que ignora nuestra propia historia. Hay mucho que describir, pero seria mejor que vosotros visiten el Perú profundo y convivas con la verdad el cual te hará libre y no te cansaras de pregonar lo valioso que es nuestra patria. No solamente esto sino desde Otavalo hasta Rio Grande, y desde Ximac hasta Ata misqui. Bueno hay mucho que hablar y comunicar, hasta siempre.

    • Creo que jamas alcanzaremos a comprender en toda su magnitud la gran sabiduría ancestral de nuestros antepasados, en este espacio tocamos solo un aspecto de ella, el uso del agua, pero tenemos que comprender su cosmovisión para comprender el resultado que reflejan sus obras, que no solo solucionaron el problema de escasez o de excesos, sino que además eran profundamente hermosas y con toques de genialidad como el que describe el Dr. Richard Miksad, que van mas allá de nuestro raciocinio o comprensión «moderna».
      Gracias por visitar Hidráulica Inca y por tu comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.