Tipón: Obra maestra de la ingeniería hidráulica

Tipón: Obra maestra de la ingeniería hidráulica

Estudiando Tipón podemos comprender la forma inteligente de controlar la fuerza erosiva del agua en quebradas, que se activan por los eventos climáticos naturales, causando muchas veces destrucción por las malas intervenciones de la población al ubicarse en su trayectoria. Los incas construyeron este conjunto de terrazas que controla la erosión por efecto del agua, de no hacerlo, sería una quebrada como la de Huaycoloro en Chosica, que causan tanto daño al activarse. Lea el artículo completo con una amplia información de Tipón.

Anuncio publicitario

Día del Ingeniero 2022

Infografía que muestra los principales sistemas hidráulicos desarrollados por los antiguos ingenieros que nos deben señalar rutas de adecuación a efectos climáticos

Compartimos imágenes de obras hechas por los antiguos ingenieros peruanos, que nos deben llenar de orgullo. Desarrollo tuvimos, soberanía alimentaria con seguridad hídrica fue la clave. El Tahuantinsuyo un Sistema Político Productivo y el bien común como forma de desempeño en cada una de sus obras. Ver todas las imágenes

INFRAESTRUCTURA INKA PARA EL DESARROLLO FUTURO (Actualizado)

Andenes de Andamarca – Ayacucho

La actual pandemia del coronavirus ha puesto de manifiesto que la naturaleza se regenera y que nuestra intervención en ella debe ser con respeto y mesura. Además, hemos podido entender que la agricultura es la actividad prioritaria en escenarios de emergencia y que debemos producir con eficiencia, con productos limpios y de calidad. Bajo esta premisa presentamos esta propuesta de desarrollo de un importante sector de la Región Ayacucho, el Valle Sondondo, que llamamos «Infraestructura Inka para el desarrollo futuro”. Estamos seguros que esta propuesta puede cambiar la visión de desarrollo en esta importante región del país Leer más

Infraestructura ancestral (Inca) para el desarrollo futuro

Cientos de hectáreas de andenes en Chipao, un claro ejemplo de cómo debemos intervenir en estos espacios

Presentamos esta propuesta de desarrollo de un importante sector de la Región Ayacucho, el Valle Sondondo. “Infraestructura Inka para el desarrollo futuro” es una propuesta de un solo lugar de Ayacucho, imaginemos 5 lugares como estos en cada región que sean implementados como pilotos. Estamos seguros que serían polos de desarrollo que generarían sinergias en territorios vecinos Leer más

Sexto Camino Inca del Agua – Región Cusco

Uniremos con este camino Pikillacta, la Portada de Rumiqolqa y Tipón, una ruta hermosa como todas las que hemos recorrido y que nos motivará a conocer o volver a estos mágicos lugares. Leer más.

Quinto Camino Inca del Agua – Región Cusco

En este camino recorremos los lugares de Maras y Moray donde veremos dos usos diferentes a la técnica de andenes que practicaron. Los ingenieros agrícolas y civiles peruanos de hoy, pueden con toda justicia sentirse orgullosos de los logros de los antiguos ingenieros. Leer más.

Tercer Camino Inca del Agua – Región Cusco

Conoceremos Ollantaytambo, lugar que el Inca habría diseñado para que sea el más hermoso centro arqueológico, que superaría en belleza a Machu Picchu; veremos también Ñaupa Iglesia un Templo Inca donde podemos comprender la ritualidad que desarrollaron y que motivó a las hermosas obras que nos heredaron. Leer más.

Segundo Camino Inca del Agua – Región Cusco

Este camino lo hemos dedicado exclusivamente a Pisac por la amplitud del lugar, se ubica a 33 km del Cusco, un viaje de 1 hora para llegar al pie de Pisac, llamado también el Parque Arqueológico del Intihuatana. Leer más.

Tipón, un testimonio inca para la gestión del agua

El sitio Inca de Tipón recibió el primer Premio Heritage de la División de América Latina de la The International Association for Hydro-Environment Engineering and Research (IAHR), durante el XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Por este motivo Mike Applegate, presidente y fundador de Applegate Group, Inc. escribió un hermoso artículo sobre Tipón que ahora compartimos. Leer más

Moray – Terrazas de alto prestigio

Se ha elaborado el sistema hidráulico de Moray para transportar agua, a través de canales y caídas, hacia las terrazas circulares planas del fondo, para honrar a la PACHAMAMA. Los ingenieros civiles peruanos de hoy, pueden con toda justicia sentirse orgullosos de los logros de los antiguos ingenieros. Leer más

Comparación de la política de terrazas entre Perú y Japón

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La andenería tiene varios valores como el paisaje hermoso, la historia y el medio ambiente para atraer el interés de los visitantes.  Sin embargo, la gente que vive allí no reconoce que su pueblo y territorio tienen tanto valor. Por ello, para aumentar la calidad de vida y sentir la dicha de vivir en su pueblo, será vital obtener ingresos adicionales aprovechando los recursos territoriales a través de otras actividades como el turismo, artesanías,  productos  procesados agrícolas con el valor agregado y la venta directa, etc. Para llegar a este nivel, es necesario el fuerte apoyo y consenso en el sector público y privado a nivel nacional…..Leer más.