El año nuevo andino

Referencia Arq. Carlos Milla Villena – Génesis de la Cultura Andina

“Una de las fechas más importantes del año en el Mundo Andino fue y es el Marat’aqa (este es su nombre en Atuwa, idioma hablado por la nación Aymara) o Watar’iti (en Runasimi, idioma hablado por la nación Q’ichwa), día que en el mundo occidental es conocido como solsticio de invierno (el día 21 junio), fecha verdadera de la fiesta del Intic Raymi, o Año Nuevo incaico”

En la mayoría de las culturas antiguas del hemisferio sur se celebraban festivales conmemorativos de los solsticios que aún hoy se viven de manera tradicional, en Perú, celebramos el Inti Raymi, una ceremonia inca que rinde homenaje al dios Sol y que coincide con la noche más larga del año. En Machu Picchu se encuentra el Intihuatana, que significa “picota del Sol” que, literalmente quiere decir, “para atar al Sol”.

El Intihuatana en Machu Picchu

Los españoles desvirtuaron este día, trasladándolo al 24 de junio, para hacerlo coincidir con una fiesta religiosa occidental, la fiesta de San Juan.

“Para compatibilizar la importancia del día del solsticio de invierno con la constelación de la Cruz del Sur, nuestros antepasados observaron en este día la posición de la estrella más brillante y del eje mayor de la constelación mencionada y esta orientación la perennizaron en el Geoglifo Estelar de las Salinas del Chao y en muchos de sus monumentos. En todas las épocas y suyus, muchas de sus estructuras rituales están diseñadas como grandes altares cósmicos, cuyos ejes están alineados can la dirección que sigue la Vía Láctea y que remata visualmente con la Cruz del Sur en el mes de mayo”.

“Además de la importancia astronómica que tiene el día del Solsticio de Invierno Austral en el control andino de las estaciones, es de gran importancia en el Pusisuyu o Tawantinsuyu, porque es el eje de uno de sus calendarios. Hasta hoy en día la nación Ayrnara en el Sur del Perú – Bolivia conserva y usa un antiguo calendario agrario pre-Incaico helio-lunar, compuesto de 13 meses, con 28 días fijos que totalizan 364 días quedando un día suelto que «amarra» el año que termina con el año que comienza y en el cual se celebra este doble acontecimiento.  Parece ser que en las postrimerías del Amautanato se hacía coincidir esta fecha con el solsticio de Invierno y así el Inti-Raymi venía a ser también la fiesta del nuevo Año sin embargo en épocas anteriores parece ser que el inicio del año estaba de alguna manera ligado con el paso del Sol por el cenit y con antiguos calendarios agrícolas que podrían remontarse a 2000 años y que comenzaban entre el 2 y 3 de Mayo, fecha de la culminación superior de la Constelación de la Cruz del Sur”.

El uso del calendario de 13 meses es muy antiguo en las naciones del Tawantinsuyu, tan antiguo como la «Capaccuna» y esta evidenciado en muchos monumentos como por ejemplo en la Portada de Tiwanacu (Ibarra Grasso 1982 (A): 273), en el monolito central de Sechin y en el complejo astronómico de Chankillo en Casma, conocido como «Castillo».

Vista de los torreones desde la fortaleza de Chankillo

A más o menos 2 kms frente al observatorio de Chankillo, se yergue sobre el perfil curvo de una colina, lo que en una foto parecen ser trece extrañas piedras (Lumbreras, 1969: 182), pero que, realmente estando en el sitio son trece grandes estructuras orientadas de Oeste a Este de 7 mts de altura cada una. Las mencionadas estructuras, están muy posiblemente relacionadas con los trece meses lunares del año Indiano y alineadas con los Urt’a o días de la Luna llena.

Torreones de Chankillo

Solsticio de Invierno 21 de junio

En el trabajo arqueográfico de Middendorf, que visitó estas ruinas se describen estas estructuras, pero misteriosamente desaparece una de ellas para hacerlas coincidir con los doce meses del año occidental. Además, sin ninguna base lógica y menos aún científica, afirma que los indios sanguinarios usaban estos «altares» para sacrificios humanos (Middendorf, 1973 Tomo II. Pag.219).

“Esta devaluación de nuestra Cultura Andina se origina en los extirpadores de idolatrías como Bernabe Cobo quien afirma que la mayoría de estas huacas eran adoratorios .donde se sacrificaban continuamente muchos niños a los ídolos. En el esfuerzo por desaparecer y distorsionar nuestra identidad religiosa andina los occidentales colonialistas, marxistas y cristianos trabajan codo a codo. Así vemos como el Instituto Pastoral Andino alienta «investigaciones» de individuos que con el pretexto de estudiar nuestra cultura antigua no hacen más que ridiculizarla, alienarla y entenderla cada vez menos (Duvtols 1976)”.

Es importante que realicemos investigaciones, comprendiendo la visión andina que primó en esas épocas, con el fin de darle la verdadera connotación al desarrollo que lograron con el uso de la ciencia y tecnología andina. Decimos muchas veces que es necesario entender en primer lugar los más de 5,000 años de convivencia con la naturaleza y las formas de transmisión de conocimientos de una civilización que tuvo mucho respeto por los elementos que le proveían la vida: el agua y el suelo; con la protección del sol y la luna, que representaban para ello sus divinidades, esa cosmovisión que se ve reflejada en múltiple iconografía dejada en cerámica, textiles y en las mismas construcciones.

«Celebremos juntos el inicio del año nuevo Incaico»

8 comentarios en “El año nuevo andino

  1. Estamos cerca al 21 de junio… y para Imagen Digital, dicha fecha, se va a convertir en el inicio de una nueva fase. Y una de las tareas que tenemos programados es hacer una publicación diaria de «Un día como hoy»… La diferencia con el resto, es de que procuraremos valorar lo nuestro y para ello me encantaría contar con su apoyo… Le agradezco de antemano su atención.
    Atentamente, Enrique Huamán Vásquez – Celular 971817501.

    • Los sabios padres del pasado perpetuaron el conocimiento milenario de epocas mucho mas amviguas y culturales , de nuestros ancianos y abuelos y hoy en dia son practicamente olvidadas por nuetra generacion.
      Hoy celebramos un nuevo inicio de esas culturas llenas de conocimiento felicidades este dia es una nueva etapa para la humanidad conciente FELICIDADES

    • Feliz Año Nuevo Andino también para ti Lisamile, desde la tierra de los Lima, Caral y Atavillos, región Chinchaysuyo al Sur de los Moche.
      Un abrazo fraterno y gracias por tu visita y comentario en Hidráulica Inca.

  2. Gracias por compartir estos antiguos conocimientos y compartir los estudios sobre nuestra cultura inca y vale decir también la preinca.

  3. Solo me queda decirle un FELIZ AÑO INCAICO INGENIERO.
    Y gracias por tratar de rescatar la sabiduría de nuestros antepasado, que a pesar del tiempo y la brutalidad española ha sabido sobrevivir, hoy más que nunca me siento orgulloso de nuestra raza incaica, y en semejanza a lo que dijo el cantante Abanto Morales, expresaría: Incaico soy y no me compadezcas que vengo de una raza trabajadora, justa y solidaria.

    • Feliz año Incaico para usted también estimado Juan.
      Hemos dicho alguna vez, que no solo nos debe unir la extraordinaria gastronomía, también lo debe hacer la sabiduría ancestral en el manejo del agua y el territorio. Que sepamos la gran raza de hombres de donde provenimos, que nos hace un pueblo de emprendedores, que salimos adelante a pesar de sus políticos y llevamos este hermoso país hacia el desarrollo, el mismo que fue alcanzado hace cientos de años por los nuestros antepasados.
      Gracias por su visita y compartir lo que publicamos en este espacio.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.