Sistemas de producción pre Inca: waru waru

Desde hace 15 años el Grupo Katoomba ha reunido a expertos y líderes del mundo para conocer los avances en el campo de los servicios ecosistémicos, realizando encuentros a nivel mundial sobre este tema de interés global.

Precisamente el 2014, año denominado por el Gobierno del Perú como ”El año de la Promoción de la Industria Responsable y el Compromiso Climático” y a unos meses que el Perú sea anfitrión de la 20º Reunión de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP 20; se realizó los días 22 y 23 de abril, la  XX Reunión Katoomba: Clima, Bosques, Agua, y Personas: Una visión articulada para América Tropical. El evento tuvo como objetivo identificar oportunidades para articular políticas sobre el clima y las finanzas, con otras inversiones públicas y privadas; y comprometerse a asegurar que los bosques y otros ecosistemas continúen proporcionando apoyo crítico a la estabilidad del clima y sociedades con resiliencia.

Con motivo de la realización del evento Katoomba, se realizó el vídeo que hoy compartimos, sobre los saberes ancestrales de nuestros antepasados pre incas, el fabuloso sistema de producción llamado waru waru en nuestro territorio, sucacoyos en Bolivia y camellones o campos elevados por el común de las personas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.