Autor: Ronald Ancajima
Este camino lo hemos dedicado exclusivamente a Pisac por la amplitud del lugar, se ubica a 33 km del Cusco, un viaje de 1 hora para llegar al pie de Pisac, llamado también el Parque Arqueológico del Intihuatana. Llegamos a las 9.20 am y salimos de este mágico lugar a las 4.30 pm. Fueron 7 horas de recorrido por espacios sagrados que nos muestra la alta tecnología que desarrollaron, desde muchos años antes de los Incas, pero que fueron estos últimos quienes dejaron su huella de grandeza en obras monumentales, que ahora nos sorprenden.
Con el fin de conocer a mayor profundidad este grandioso centro, hicimos el ascenso a pie, donde pudimos apreciar en su real magnitud la grandeza de su construcción. En la zona de recepción vemos un gran esquema de Pisac, que nos da una idea aproximada de lo que nos espera en esta ardua, pero hermosa, subida.
Al inicio cruzamos una caída de agua, luego un conjunto de andenes en el sector Acchapata, que muestra desde el inicio, el alto nivel de ingeniería usado.
Una ardua subida, a través de escalinatas incas nos llevaría a lugares con imponentes edificaciones, probablemente preincas, que llaman Pisac antiguo, con edificaciones hechas en piedra y tierra, donde se aprecia la técnica constructiva adoptada.

Torreones y viviendas en lo alto de Pisac nos esperaban como mudos testigos de la grandeza constructiva de los incas
Un callejón con dos muros incas nos esperaban en esta parte del camino, antes de llegar al Intihuatana.
Seguimos ascendiendo y podemos apreciar desde lo alto las construcciones que vamos dejando atrás.
Llegamos al lugar sagrado, donde se encuentra el Intihuatana, rodeado de edificaciones que han debido tener un fin ritual. El Intihuatana esta dentro de una construcción de fino acabado en piedra almohadillada que le da prestancia a esta parte.
Al ingreso de este mágico lugar se puede apreciar una piedra tallada con forma de Chakana que indica lo majestuoso del recinto. Como todo lugar sagrado, el agua formaba parte de esa ritualidad, tal como lo evidencia los Baños Litúrgicos; donde la paz que se respira solo es interrumpida por la caída del agua o el canto de un ave.
Seguimos nuestro recorrido y podemos apreciar desde lo alto el lugar sagrado del Intihuatana.
Apreciamos también un cementerio inca, en un lugar casi inaccesible. Se ve las muestras de la profanación que han realizado en tiempos actuales.
Seguimos avanzando y llegamos a un hermoso paraje donde se ubican las Fuentes Q’allaqasa un lugar con andenes que nos indica lo sagrado del lugar.
Seguimos avanzando y llegamos a un hermoso paraje llamado Qantus Raccay, un lugar con andenes circulares, que evidencia el dominio inca en este tipo de construcciones.
En esta zona podemos ver las Colcas, lugar donde los incas almacenaban sus semillas y la producción, que refleja el alto nivel tecnológico alcanzado. Inmensas refrigeradoras, con energía natural, que cuidaban un preciado tesoro: EL ALIMENTO.

Las Qolcas, un santuario a la vida, lleno de hornacinas donde se almacenaba el bien más preciado en el Incanato: La semilla
Bajamos la zona de las Qolcas y apreciamos un ingenioso sistema de seguridad a manera de pasamanos:
Apreciamos también una piedra tallada a manera de tubo, con un agujero en la parte central. Puede ser que se haya traído de otro lugar o ser un elemento constructivo de estas qolcas.

¿Un “tubo” hecho en piedra?
Parece que quedo a medio construir, en una Qolca (almacén Inca)
Preguntas:
¿No conocieron la rueda?
¿Como pudieron trabajar la roca hasta dejarla en esta forma?
También vemos un tubo en una esquina de una de las qolcas, a manera de anclaje, cuyo fin pudo haber sido estructural. En un primer momento pensamos que pudo tener una función de evacuar el agua de un nivel a otro.

¿”Tubería” inca en piedra trasladando agua de una Colca a otra?
La misma inquietud: ¿Conocieron la rueda?
¿En que otro lugar hay evidencias como está?
Pensamos que Pisac es una ventana al mundo andino, inca, que debemos conocer y aprender de él.
Pingback: Segundo Camino Inca del Agua – Región Cusco | Hidráulica Inca