Sistemas Hidráulicos Pre Incas e Incas

En las últimas dos décadas el mundo viene luchando contra el cambio climático. Algunos atribuyen su aceleración a la acción del hombre y otros a una acción normal de la naturaleza. Como sea, es evidente que vivimos un aumento de temperaturas que nos afecta.

Por la cadena de los andes y sus glaciares se dice que el Perú será uno de los más perjudicados por el fenómeno. El país concentra cerca del 70% de los glaciares del mundo, esta característica hace que seamos uno de los países más vulnerables. Se habla de adecuación al cambio climático, algo que nuestros antepasados ya realizaban de forma espectacular.

Si elaboramos una línea del tiempo (Figura 1) y colocamos en él nuestro relativo corto pasado, y lo hacemos coincidir con la línea de los procesos climáticos en la Tierra, es probable que nuestros antepasados hayan lidiado con una naturaleza hostil que obedecía a un cambio climático quizás menos evidente que el que experimentamos ahora; con menos argumentos científicos y técnicos, pero con una gran fortaleza que ahora no tenemos: la visión mística de los astros, la veneración a los recursos agua y tierra y, sobre todo, el respeto a la naturaleza que se evidencia en la manera como “gestionaban” la cuenca.

Hablar de las prácticas de siembra de agua que realizaban nuestros antepasados tiene que relacionarse con la visión de cuenca que ellos tenían en la práctica.

En la Figura 2 vemos los principales sistemas hidráulicos puestos en práctica por nuestros ingenieros pre-incas e incas, que revela el conocimiento y talento científico, que conjuga la aplicación de una serie de ciencias.

1. Las partes altas de las cuencas estaban completamente forestadas o con presencia de cobertura vegetal, tal como se evidencia en algunos lugares (Distrito de Huachos – Castovirreyna en Huancavelica) con la presencia de bosques completos de quinuales o queñua (Polylepis racemosa, P. incana), solo por mencionar una, además de una gama amplia de especies nativas adaptadas a nuestro medio que ahora simplemente se han desaparecido.

2. A lo largo de los andes podemos apreciar una serie de represas que por su ubicación denominamos alto andinas, de mediana capacidad, cuya función era almacenar las aguas de las lluvias. Podemos apreciar capacidades desde unos cientos de miles de metros cúbicos hasta cerca del millón de metros cúbicos; nunca posicionadas en los cauces de los ríos, como ahora que vemos represas de gran capacidad en el eje del río (Gallito Ciego) que, por el proceso propio de erosión de la cuenca, están colmatándose y trabajan con una capacidad de cerca del 50%.

 3. Observatorios solares, los cuales sin ser una obra hidráulica tenían una espectacular aplicación en el control climático para beneficio de sus cultivos, registro de los principales eventos de la comunidad, cambios de estación, registro de nacimientos, entre otros usos. Una muestra es Chankillo – Casma, en Ancash, ubicada estratégicamente en las zonas menos vulnerables y de mayor visibilidad del valle.

4. La ubicación de los principales asentamientos humanos estuvieron siempre en las partes altas, lejos de la fuerza devastadora de los ríos o quebradas, que tantas vidas o pérdidas económicas generan actualmente.

5. Según Luis Masson Meiss, estudioso de los sistemas de andenería, en el Perú existe aproximadamente un millón de hectáreas en andenes. De ellos solo se explotan efectivamente un 25%. Llama la atención que no se cuente con un inventario actualizado y confiable de esta portentosa obra de ingeniería legada por los incas. Constituyen un patrimonio cultural sub utilizado en zonas donde prevalece la pobreza extrema por contradicción. Ejemplo de ello son los andenes de Andamarca en Lucanas, Ayacucho.

 6. Los sistemas de amunas, de mayor presencia en la serranía de Lima, son una práctica ancestral de recarga de acuífero, que ahora se muestra como novedosa, pero que los pre incas limeños hicieron con excelentes resultados; como hasta ahora lo practican los pobladores de Tupicocha en Huarochiri, Lima.

Este es el mejor ejemplo de la llamada “siembra del agua”. Consistía en un ritual que implicaba: asambleas, limpieza de acequias y, sobre todo, veneración al agua. Antes del inicio de la limpieza de las acequias amunadoras se realizaba el pago a la tierra (apu) y al agua (yaku).

El sistema funcionaba con zanjas abiertas que siguen las curvas de nivel de las punas, lo que permitía conducir el agua de lluvia hasta un lugar llamado cochas, abiertas para recibir el agua y que luego se filtrara en la montaña para surgir, aguas abajo, como puquios meses después; exactamente cuando no hay lluvias y el estiaje es más marcado en la cuenca, de esa manera realizaron agricultura y mantuvieron al pueblo provisto de alimentos.

 7. Los puquios, ojos de agua, (ñahui yaku) se favorecían por la siembra del agua que realizaban nuestros antepasados en las partes altas de las cuencas. En muchos lugares donde existen estos puquios hay un descuido y deterioro de estas importantes fuentes de agua: botaderos de basura, eliminación de especies forestales que “atraen” la presencia del agua, siembra de especies foráneas (eucalipto) que, según los entendidos, funcionan como bombas consumidoras de agua.

8. Son innumerables los vestigios de obras descomunales como los canales de riego que, muchas veces, cruzan los andes llevando las aguas de una cuenca hacia otra (trasvases), con mejores posibilidades o potencial agronómico: suelo, clima, adaptación de especies, entre otros aspectos.

Un ejemplo vivo es el Sistema de Riego Huirucatac, en la parte alta de la cuenca del río Nepeña, en Huaylas (Ancash), donde mediante un sistema de lagunas interconectadas (Coñoc Ranra, Capado Cocha, Tocanca, entre otras), unidas por el canal Huirucatac de más de 100 km, se llevan las aguas desde la cuenca del río Nepeña hacia la cuenca del Río Santa Lacramarca.

Este es emblemático, por lo que representa unir los andes con la costa mediante venas de ríos que llevan vida a zonas desiertas. Este sistema está aún por redescubrirse y mostrar al mundo su portento y, por tanto, poner de manifiesto, una vez más, el ingenio de nuestros antepasados hidráulicos.

9. Las riberas de los ríos cubiertas con especies forestales, es decir, una defensa ribereña efectiva y práctica que ahora hemos olvidado. Basta con escuchar los comentarios de los lugareños de mayor edad de las comisiones de regantes, donde hemos realizado trabajos, quienes cuentan que “antes los ríos estaban encañonados o confinados, era prácticamente imposible pasar de una ribera a otra, salvo por lugares especialmente identificados”.

Ahora las riberas están deforestadas y el flujo del agua del río corre libremente, causando en los meses de lluvias desbordes que ocasionan la pérdida de suelos, cultivos, vidas y el perjuicio económico que esto representa.

10. Los waru waru o camellones, son prácticas ancestrales de uso común en el altiplano, en áreas inundables o inundadas, que consisten en “jalar” tierra formando una plataforma o “cama” rodeada de agua, donde se realiza la siembra. Esta agua alrededor del waru waru crea un microclima que mitiga el efecto de las heladas, permitiendo el desarrollo de los cultivos.

11. Los acueductos son trabajos de ingeniería hidráulica que debemos revalorar y buscar que se consideren como una maravilla de la ingeniería civil, al igual que el santuario de Tipón, en Cusco.

Estos acueductos conducen las filtraciones de  los ríos, Aija, Tierra Blancas y Nazca por tramos subterráneos (galerías socavón) y por tramos descubiertos (galería zanjón).

Esta es una muestra del talento científico y genial de nuestros antepasados, resultado de la aplicación de una serie de ciencias: ingeniería civil, hidráulica y agronomía. Esta sabiduría hidráulica corresponde no solo a nuestras fronteras sino a la humanidad misma, por estas y muchas razones podemos decir: TENGO EL ORGULLO DE SER PERUANO.

Alguna documentación disponible son los libros:

  • “Los orígenes de la civilización en el Perú” de Luis Guillermo Lumbreras
  • “Los trabajos hidráulicos del Inca en el antiguo Perú” de Alberto Regal
  • “El regadio en el área andina central” ensayo de distribución geográfica de la Universidad Católica
  • “Sistemas Hidráulicos Incas” de Juan Fernando Villafana Avila
  • Aguas en el desierto: Los puquios de Nasca” de Katharina Schreiber y Josué Lancho Rojas.
  • Agua bien común y usos prívados” de María Teresa Oré

55 comentarios en “Sistemas Hidráulicos Pre Incas e Incas

  1. TENGO EL ORGULLO DE SER PERUANO Y SOY FELIZ DE HABER NACIDO EN ESRA HERMOSA TIERRA DEL SOL Y LOS SISTEMAS HIDRAULICOS DE NUESTROS ANTEPASADOS…

  2. Muy buen aporte, actualmente hay ingenieros que tienen conocimiento de este tipo de tecnologías para implementar en proyectos inmobiliarios?
    Tenemos un proyecto en Arequipa, Chiguata y me gustaría aplicar está tecnología inca ❤️

  3. Hola, una pregunta, me dejaron un trabajo sobre este tema, la información es de gran ayuda pero usted me podría decir datos importantes para la parte final. Muchas gracias.

  4. hola buenas tardes me podría ayudar es para mi exposición es sobre los cambios y permanecías de los sistemas hidráulicos antiguos y actuales se lo agradecería muchísimo su respuesta, gracias

  5. buenos muy interesante la publicación de este articulo y me fue mucha ayuda para mis clases quería hacerle una pregunta. ¿En qué regiones del país no hubo mucha incidencia de
    tecnologías hidráulicas ancestrales?, ¿por qué?

  6. Hola! tenía una duda.. ¿Qué tecnologías ancestrales sobre el cuidado y mantenimiento del agua existen en la región costa?

  7. hola que tenga un buen día me podría ayudar con esta pregunta por favor es para mi exposición y estuve buscando información , lo estuve leyendo pero no me salía la respuesta , o depende si pero no lo entendía , me podría ayudar por favor es esta pregunta .¿En qué regiones del Perú nuestros ancestros han desarrollado más tecnologías hidráulicas?, ¿por qué?

    • Hola Ruby, en realidad nuestros ancestros han realizado obras hidráulicas en todo el territorio del Tahuantinsuyo, por que tenían que tener producción para todas sus necesidades. Han realizado obras para condiciones de aridez (falta de lluvias) por ejemplo en Nasca (Ica) o en zonas inundadas como el altiplano de Puno; en condiciones de aridez los acueductos y en condiciones de inundación los sistemas de producción waru waru. Para combatir las heladas contruyeron por ejemplo los andenes en casi todo el territorio peruano (un millón de hectáreas).
      En el siguiente mapa hemos identificado algunas de la cientos de obras que trabajaron.
      https://hidraulicainca.com/2011/07/

      Muchas gracias por tu visita a Hidráulica Inca.

      • Hola, buen día, muchas gracias por la respuesta, disculpe, pero de casualidad hubo una región o regiones del país en el que no hubo mucha incidencia de tecnologías hidráulicas ancestrales? y si es así porqué?

  8. La labor de Ronal es muy admirable por dar a conocer estas tecnologías incas, mis felicitaciones, recordando siempre esa charla que brindó a los usuarios de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chillón. Me permito comentar: No sé hasta que punto sería importante sensibilizar a los Alcaldes para que se integren en estas iniciativas y apoyen a los campesinos rescatando, utilizando y conservando estas infraestructuras maravillosas, ya que el futuro de los recursos hídricos es preocupante; pues, algunas autoridades ediles se preocupan en desaparecer las infraestructuras (canales) autorizando la presencia de las poblaciones, que casi en la mayoría se asientan informalmente.

    • Estimado Emigdio una alegría recibir tu visita. Gracias por tu planteamiento, creo que es importante la voluntad política en el desarrollo de estas iniciativas. Nosotros desde este lugar damos nuestro aporte de dar a conocer el gran legado de nuestros abuelos en el manejo del agua.
      Un abrazo

  9. En la Región Moquegua tenemos andenerías desde 3800 msnm, hasta cerca de la orilla del mar. Canales de regadío, reservorios, maquetas del manejo hidráulico talladas en piedra pre incas, que hasta la actualidad están en uso en los distritos de las provincias Sánchez Cerro y Mariscal Nieto. Sospecho que no es de conocimiento de la Autoridad Nacional del Agua.

    • Hola estimado amigo Factor.
      Tenemos conocimiento de los importantes sistemas de andenes en la región Moquegua. Si tuvieses la oportunidad y amabilidad de documentar con nosotros lo que señalas sería genial. De todas maneras nos vamos a poner en contacto con los amigos de ANA Moquegua y pedirles que nos ayuden a evidenciar este gran legado, en una de las regiones con más problemas de agua probablemente.

      Saludos y gracias por tu aporte

  10. Buscando información sobre ritos a Yacumama en el tiempo de los preincas e Incas acudí a la publicaciones del ingeniero Ronal Ancajima Ojeda ; gracias allí encontré , recién la valoración y revaloración de Ronal al legado de ingeniería hidráulica de los ancestros pre incas e incas ; por que nunca me enseñaron en primaria, secundaria menos en la universidad revalorar al YACUMAM . Esto y muchas otras falta incluir a contenidos curriculares con un monetario permanente ; para así rescatar el legado de los pre incas e incas ; así la AUTOESTIMA Y NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL . GRACIAS POR CONCEDERME LA OPORTUNIDAD DE OPINAR. jesuscondeyanaca@gmail.com

    • En la educación básica nos enseñan de una manera superficial cuantos y cuales fueron los incas, algo de su organización social y otras generalidades. Salimos sin conocer el gran aporte cientifico y tecnológico para el desarrollo del Tahuantinsuyo. Llegamos a la Universidad y aprendemos las ciencias y los postulados de ingeniería «modernos» que llagaron a esta parte del mundo (Sudamérica) después del año 1,550 con las primeras universidades, desconociendo por completo la ciencia andina que existió antes, desde hace 5,000 años, desde Caral (3000 a.C.) hasta Machu Picchu (1450 d.C). Buscamos en este espacio, dedicado a la Hidráulica Inca, mostrar con base científica el extraordinario legado de nuestros antiguos ingenieros.
      Gracias a ti por visitar y por tu gentil comentario

      • Leí ansioso su respuesta ingeniero RONALD ANCAJIMA ; muchísimas gracias por aclarar ,lo que ocurre en nuestro país ; en el ministerio de educación , adolece de contenidos curriculares , en áreas de ciencias sociales y ciencia ambiente puntualizar a valorar y revalorar todo los aportes de los ancestros de los pre inca e inca ; estas tenga una secuencia en la universidad.
        Así se puede rescatar el legado histórico del Perú ; su respuesta es clarísimo
        solo me resta felicitarlo y agradécele , por su revaloración , muchos se olvidan y son elitistas GRACIAS .

      • Exacto, este reconocimiento de la sabiduría ancestral debe tener una secuencia, que inicie en los colegios y continúe en la Universidad, que tengamos líneas de investigación y de interpretación desde la óptica andina, que parta de una cosmovisión diferente, sino como entender que ellos no «gestionaron el recurso hídrico», sino que CRIARON EL AGUA, hasta la traducción al ingles sería complicado entender. Gracias a ti por tu visita y comentario.
        Saludos cordiales Benjamin.

  11. Hola, me gustaría conocer acerca de la utilidad de esos acuaductos construídos en profundidad mediante anillos concéntricos. No he logrado entender su funcionamiento y utilidad. ¿Podrían ayudarme a clarificar esta cuestión? Gracias por los trabajos de difusión cultural. Un saludo desde España.

    • Estimados amigos de Terra Nostra, los acueductos de Nasca es una técnica ancestral en el uso de las aguas subterráneas en una de las zonas más áridas de nuestro país. Trasladaban aguas desde sus fuentes, donde nacen los manantiales, y por canales subterráneos llevaban las aguas hasta lugares donde las necesitaban. Para que el agua fluya es necesario que haya contacto entre la superficie del liquido con la atmósfera, esto lo lograron con chimeneas, que aparte les servia para poder ingresar y hacer uso de este vital elemento además de trabajos de mantenimiento. En el siguiente enlace podrías encontrar algunos detalles adicionales: https://hidraulicainca.com/ica/acueductos-de-nazca/acueductos-de-nasca-maravilla-de-la-ingenieria-hidraulica-moderna/

      Gracias por tu visita y gentil comentario.

      Saludos cordiales desde Perú

      • Guau! Es estupendo! Imagino que esos canales subterráneos son naturales y no creados por el hombre. Quizás vuestros antepasados también aplicaban la técnica de los «zahoríes» para localizar estos canales de agua… Desconozco si están al corriente de estos métodos tradicionales, pero en España (y fuera de ella) algunas personas (la mayoría ahora ancianos) empleaban unas técnicas rudimentarias (casi mágicas, aparentemente) para localizar agua en áreas desérticas o semiáridas. Espero que esta información le sea tan provechosa y enriquecedora como lo es para mí la información que usted ofrece a través de Hidráulica Inca. Saludos cordiales.

      • Amigo es evidente tu interés! Para asombro de muchos los canales son construidos por el hombre, en el techo de esos canales se encuentran lajas de piedra con un fino acabado. Para sorpresa nuestra, la pendiente del canal sigue pendientes adecuadas, que no permite que se erosione o sedimente el canal. Varios de ellos aún funcionan dando servicio a las personas, más de 1500 años después de ser construidos.
        También en nuestro país existen personas que ubican las napas freáticas, con métodos rudimentarios, técnica que se conoce hoy como RADIESTESIA. Por irónico que parezca, usan los métodos científicos, a través de prospección y sondaje y para corroborar llaman al «curioso».
        Con el fin de que puedas complementar la lectura te comparto el último artículo que hemos realizado al respecto sobre los acueductos de Nasca:

        Los acueductos de Nasca, una historia aún no comprendida


        Saludos.

  12. En 1,970 se construyó una parte del Proyecto Tinajones en Lambayeque, norte del Perú. Fuí ingeniero residente del revestimiento del canal Taymi. El trazo del nuevo proyecto coincidía en gran parte de su recorrido con el canal preinca. El caudal es de 50,000 l/s..

    • Que interesante comentario, sería genial tener un artículo al respecto, ojala puedas apoyar esta iniciativa. La mayoría de los canales actuales han tenido sus orígenes Preincas o Incas.

      Gracias por tu visita y comentario.

  13. Muy valiosa informacion que todos los peruanos debemos conocer, sobre todo las autoridades, a fin de rescatar el gran legado que en ingenieria hidraulica nos dejaron nuestros antepasados y que se deberian replicar en todo el pais con los recursos tecnologicos de la actualidad. Siempre he admirado los Acueductos de Nazca, los puquios y demás sistemas de ingeniería hidráulica, donde nuestros antepasados nos mostraron como cosechar, canalizar y conservar el agua para momentos de sequía. Si hubiera un acuerdo nacional en este tema, se podrian restaurar los sistemas hidraulicos incas e implementar otros nuevos en el resto del pais con miras a proteger a futuro nuestros recursos hidricos, nuestra agricultura y la vida misma.

    • Los Acueductos de Nasca consideramos que deben ser declarados como una maravilla de la Ingeniería Hidráulica moderna, con el fin de cuidarlo y evitar su deterioro, además que sirva como un tecnología que debemos replicar. Por desgracia son ideas que no aparece en el mensaje político de una manera mucho mas sostenida, solo de manera general, cuando creemos que es el camino a las acciones de adecuación al cambio climático.

      Gracias por visitar este espacio y tu preciso comentario.

  14. Es la segunda vez que me comento en tu página Amigo Ing. Ancajima soy docente de Institutos tecnológicos superiores uno de ellos estatal y siempre comento con mis alumnos cursos de irrigación y ahora en topografía para irrigaciones sobre los mejores hidráulicos y del medio ambiente entre otros a nivel mundial que para mí lo son los incas en los y no me cansare de seguir haciéndolo ya que muchos de mis alumnos les agrada estos temas por ello mañana a pedido de ellos pasare un video documental sobre Machupichu de la National Geographic, siempre recordare allá por los años 1993 en un congreso de ingeniería en Piura sobre una ponencia : eficiencia hidráulica de canales incas vs. Los de Israel y Holanda y nuestros antepasados la ganaban con ello me llamo mucho la atención sobre este tema.
    Siempre me apasionado este tema que comentaba en el congreso de hidráulica en Trujillo en el año 2009 con autor de varios libros de hidráulica de universidad de la molina en ese entonces candidato a doctor en hidráulica sobre los módulos de riego que manejaban los incas que prácticamente eran la mitad de los que nosotros ahora manejamos que conoces sobre ello, sobre laboratorio agrícola y solar Moray (Escrito en una revista del diario el comercio), y quisiera que vuelvas a publicar la entrevista de la visita anual de un docente extranjero que según estudios realizados por este docente y sus alumnos en Machupichu que en tiempo de los incas sacaban música de las caídas de agua quiero esa información que se me perdió proporcionarles a mis alumnos para vean quienes eran sus antepasados, por ultimo conversaba con una arqueóloga sobre dicho tema ella me proporciono unos escritos sobre manejo hidráulico de ríos y quebradas de los moches para disipar el fenómeno del niño (Que sobre ello el Dr. En hidráulica Arturo Rocha en sus publicaciones en internet habla de comentarios de pobladores de lluvias de más de 30 días) ya que una vez casi lo desaparece dicha cultura moche según las publicaciones de National Geographic.

    • Estimado Jorge, en primer lugar quisiera manifestar mis disculpas por lo tarde que doy esta respuesta, pero quiero hacerlo con el fin de satisfacer tu interés.
      Mencionas datos de sumo interés que sería fabuloso tener lo que mencionas de los cálculos de módulos y la base científica, para realizar tal aseveración.
      Tienes mucha razón cuando señalas el interés que suscita el tema, y estoy convencido que debemos iniciar toda capacitación y procesos de sensibilización con el tema de SABIDURÍA ANCESTRAL en el manejo del agua. Con este objetivo trabajamos Hidráulica Inca.

      Comparto el enlace de la entrevista que le hicieran a Richard Miksad, que señala los aspectos que resaltas al final de tu mensaje, ingresa al siguiente enlace: https://hidraulicainca.com/2013/09/03/entrevista-a-richard-miksad/

      Gracias por tu visita y de nuevo mis sinceras disculpas por lo tarde de la respuesta.

  15. Amigo, muy bueno su articulo, me sirvió muchísimo para una presentación en mi universidad en Chile, saco muchos ejemplo buenísimos, sin embargo le dejo un alcance…..no explica en su articulo el número 12….que son las «cochas.
    Un abrazo hermano peruano.

    Mauricio Rojas Heredia.

  16. Lo único que puedo Comentar sobre este tema es que los incas y Preincas llegaron a manejar canales por gravedad con modulos de riego hasta la mitad de lo manejamos ahora, ustedes pueden imaginarse lo que significa esto, Prueba de ello es el canal la Achirana del Inca Del habla Ricardo Palma en sus tradiciones Peruanas y hasta que ahora sigue funcionando, Manejaban el agua entre cuencas prueba de ello es en la Libertad Manejaban aguas de la cuenca del Chicama con la de Moche y La de Zaña y hacían el intercambio de dichas aguas, en MACHUPICHU se encuentra el famoso MORAY es una especie de escaleras circulares (Tipo Caracol) pero cada grada representa un piso ecológico de nuestro país, en pocas palabras ellos sabían que tipo de cultivo se desarrollaba mejor bajos las condiciones climáticas de ese piso ecológico y en la actualidad lo hacemos con las computadoras mientras ellos lo hacían en sus laboratorios de MACHUPICHU los aportes en agricultura tenemos la PAPA, el MAÍZ, ALGODÓN Blanco Y los colores primarios Azul rojo y amarillos pero naturales sus tejidos de sus vestimentas son prueba de ello y mucho mas plantas, no se si el YACON es herencia INCA, pero JAPON ya lo tomo como cultivo. Sobre la PAPA es una planta que su origen fue una planta venenosa que ellos con el tiempo la hicieron comestible (Que significa ello ingeniería genética, oh no) en su tiempo la papa suplio la hambruna en Europa después de la segunda guerra mundial y gracias a quien a nuestros antepasados , ahora se habla de que para combatir el sida se tiene que encontrar un organismo unicelular y en quien han puesto los ojos los científicos encargados de ello en un auquénido que domesticaron nuestros antepasados la LLAMA.
    Gracias a DIOS por tener genes INCAS
    Saludos: Jais

    • Estimado Jorge, revisando los comentarios, leo el tuyo que por equivocación no había respondido. Pido disculpas por ello, pero nunca es tarde.
      Excelente reflexión que haces, son muchas las evidencias de sabiduría que nos han dejado nuestros antepasados que hasta ahora no hemos sido capaces de comprender y/o asimilar. Hemos incorporado elementos ajenos a nuestra realidad y no hemos adoptado lo que ya usaron los «gentiles» (término que usan algunos comuneros para referirse a nuestros antepasados) con excelente resultados. obras eternas que solo el olvido y la indiferencia pueden acabar.
      También agradecemos a Dios por tener genes Incas.

      Saludos cordiales.

  17. Dentro de la gran cantidad de conocimientos dejados por nuestros antepasados los Incas, está el mulching que ahora se practica en muchas partes del mundo y le digo es algo marravilloso. Sólo que los incas o derrepente desde los Waris, han practicado esta tecnología con piedras de río llevadas exprofeso hasta las alttitudes. Mientras actualmente se aplica esta tecnología en jardines pero con aserrín , anteriormente se aplicaba en cultivos de secano y eso lo puede Ud. ver en Huaranccayoq, al frente del asentamiento de los Wari. Cuando cultivamos con mi madre, ella dijo nomoviera las piedras grandes sembradas en la chacra de siembra de arbejas. El mulching de los Incas no solo garantizaba la cosecha en las chacras de secano sino se encargaba de reener las tierras de cultivo frente a la erosión. Les prometo fotografías. De todas maneras saldrá en el libro la cosecha del agua que está en camino

    Juan de Mata

    • Gracias Juan por tu visita a Hidráulica Inca, conocimos Huaranccayoq, en mis años de Administrador de Distrito de Riego, Esperamos con interés tus publicaciones, tus fotos. Este espacio esta disponible para que publique tan extraordinaria sabiduría.

  18. Estoy segura que esto es solo una pequeña parte de lo grandes que fueron los incas,muestran con lo poco que sabemos de ellos, que quizá hay algo mas allá que el mundo no conoce y que quedara en el misterio, por ejemplo que si hubo escritura, quizá nunca lo sabremos…por intereses creados…aquellos españoles invasores aniquilaron una civilización completa y con ella se robaron no solo oro y plata, sino una sociedad con valores.

    • Disculpa que recién responda, pero nunca es tarde cuando se quiere.
      Por supuesto que es una pequeña parte de esa grandeza andina, solo desarrollamos un aspecto de ese conocimiento: EL AGUA, pero ellos tuvieron avances en el campo de la agronomía, genética, medicina, textilería, arquitectura, astronomía y todas las ramas de la ciencia.
      Luego de este tiempo en el mundo de la Hidráuica Inca estamos convencidos que los quipus es una forma de escritura, no solo con fines contables, sino donde supieron codificar su conocimiento cientifico y tecnológico.
      Gracias por tu visita a este espacio y por tus valiosos aportes Marcela.

      • No puedo decir mucho, pero puedo agregar que todo el poblador andino conocía la ciencia agrícola, es como decir que todos estaban capacitados para hacer un cultivo, la presencia o ausencia de lluvias por ejemplo, es como decir que todos eran ingenieros. Su formación era tal que todos estaban capacitados. Tal vez había una forma de transmitir la sapiencia realmente didáctica y que ahora lo hacemos mal en los que llamamos centros universitarios. A nuestras universidades les faltan implementos para transmitir el saber, me parece que no se puede aprender en el escritorio.
        El mulchin lo conocían nuestros antepasados. Mi madre nunca quiso retirar las piedras que tachonaban el campo arable de una chacra de topografía inclinada actualmente ubicada en Ayacucho, en el lugar denominado waranccayoq. Ahora parece ser la única chacra que mantiene tierra de cultivo, los demás lotes están quedado pelados. El terreno ya no lo cultivamos pero es el lote donde se ha hecho un montecito de guarangos.

        Saludos
        Juan de Mata

      • Hola Juan, es el pensamiento de la Arqueóloga con la cual desarrollamos El Camino Inca del Agua en la región Cusco, es decir que el poblador andino conocía la ciencia agrícola. Pero estamos seguros que el diseño y dirección de las obras monumentales como Machu Picchu, Choquequirao, Chan Chan, Kuelap y tantas otras más, tuvieron una programación y el uso de alta ingeniería, y para ello debieron tener una élite de ingenieros. Observar la hermosura de Moray y de Pisac, nos indica la existencia de personas que manejaban esos diseños.
        Coincidimos contigo cuando dices que la Universidad le falta implementos para transmitir conocimientos, pero además de ello las ganas de hacerlo, la pasión de parte de nuestros docentes y la capacidad de analisis e investigación de nuestros estudiantes, que poco a poco se ha ido perdiendo.
        Gracias por tu visita y esperamos tener noticias de tu libro la cosecha del agua.
        Saludos y gracias por tu comentario

  19. Bien, los comentarios hechos. Los llamaría a Uds. como los ingenieros del futuro de la humanidad.
    En lo referente a los sistemas waru waru del altiplano, quiero pensar que además de generar humedad para el cultivo y proteger de las heladas amén de otros beneficios; el sistema tal vez estaba conectado a los bofedales.
    En estos momentos no tengo a los autores del estudio de bofedales, que si gusta Ronald puedo alcanzar a su correo.

  20. Excelente documento, muchas gracias por compartirlo. Si el Ing. Osorio, tiene algún material sobre predicción climática, mucho le agradecería se sirva compartirlo.

    • LO que hemos presentado es una cronología o Línea de tiempo, donde mostramos los mas de 5,000 años de historia, años de respeto con su entorno, que los llevo a soluciones ingeniosas en situaciones de escasez de agua, hay mucho por investigar aún, pero lo bueno es que ahora estos espacios nos permite avanzar en su difusión

  21. Excelente documento que nos conceptualiza y contextualiza de la gran importancia de volver a rescatar las sabidurías y cosmovisión de nuestros antepasados en donde primaba el respecto y amor por lo mágico y asombroso que nos ofrece la pacha mama y la radiante naturaleza. Es muy emocionante saber que existen seres humanos como usted, y más aún saber que hay colegas Ingenieros Agrícolas preocupados por el territorio, la cultura y el ambiente. Como latinoamericano y Colombiano, es confortable que tenemos hermanos que están con una propuesta de dialogo de saberes y valoración de los grandes aportes que efectuaron a la ciencia nuestras culturas Incas, mayas, aztecas, toltecas, Chibchas y muchas más, que fueron salvagemente aniquiladas por la ambición de nuestros atroces conquistadores y peor aún por nuestros ineptos dirigentes y politiquerías. Me gustaría poder conocerlo y dialogar ampliamente sobre estos temas y muchos que tienen que ver con el ambiente, la Ingeniería Agrícola y la producción agropecuaria. Yo espero estar en el Perú a principios de Noviembre como participante del Congreso de Ingeniería Agrícola que se celebrará en La Universidad Nacional Agraria La Molina, en calidad de ponente y director de la Carrera de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Espero tener la oportunidad de poder conocerlo y compartir algunas ideas con usted. Nuevamente muchas gracias por sus valiosos aportes.

    • Estimado Carlos en primer lugar agradecer su visita a Hidráulica Inca y por sus generoso comentario.

      A raíz de su comentario rescato lo que hace unos días fue noticia en el mundo académico, Forbes indica que la Ingeniería Agrícola es una de las carreras Top en el mundo por su importancia respecto de la seguridad alimentaria y la adecuación al cambio climático. Pero nosotros postulamos que también fue la carrera del pasado por el gran legado hidráulico que se evidencia en las obras monumentales que están en nuestro territorio y de seguro en la hermana nación de Colombia y de nuestro continente Americano. También destacar lo que dijo hace tiempo una estudiosa de nuestro pasado María Rostworowski: «El Perú no se va a integrar como nación mientras no se integre a su pasado, lo lea, lo conozca, lo ame y se sienta orgulloso de él» y creo que podemos extrapolar a toda América.

      Encantado de tenerlo en nuestro país para el Congreso de Ingeniería Agrícola y de seguro conversaremos de estos temas que son de interés común.

      Una exposición que hiciéramos a los ingresantes de ingeniería Agrícola la puede encontrar entrando a: El Ingeniero Agrícola en el Desarrollo Nacional

      Una vez más las gracias y estamos en comunicación

      • Apreciado Ronald:

        Siempre desde niño he sido un convencido de lo importante que resulta para el ser humano efectuar un contacto amoroso, noble y a veces inocente de las grandes maravillas y majestuosidades que nos ofrece la venerada y maltratada naturaleza. Siempre he concebido que la Ingenería Agricola más que dieñar tuberias, adecuar tierras, efectuar construcciones rurales o tranformar productos debe ser un ser integral, sensible con visiones holisticas e integrles hacia su sentido social, cultural y ambiental. Nuestra formación y experiencias que vivimos en el trasegar por los valles, montañas y paramos andinos, nos dan los sufientes elementos conceptuales y contextuales para ceer que aún quedan esperanzas para volver a los antepasados y recuperar tantos sabios saberes que la arrogancia y egocentrismo en su afan desmedido del mal llamado desarrollo a erosionado y contaminado conciencias y sentimientos. Para mi ha sido fabuloso haberme encontrado con usted de manera coincidencial cuando preparaba una conferncia denominada pasado, presente y futuro de la Ingenería Agrícola en Colombia, que presentaré en el congreso de Ingenerìa Agricola del Perú, y pude acceder a su excelente presentacion «El Ingeniero Agrìcola en el Desarrollo Nacional», le cuento que la he observado varias veces y cada dìa la encuentro màs interesante y si usted me autoriza pienso socializarla con los estudiantes ingresantes de ingeniería agrícola. Habìa visto algunas presentaciones en PREZI, pero no como usted la maneja, verdaderamente es una presentaciòn con una alta estetica,, agradable, informativa y que deja la sensación a la motivación de seguir investigando en esas temáticas. Su presentación me ha dado ideas claras de como organizar una de las presentaciones que llevare al Perú. Le pediría el favor de prestarme una orientación de como utilizar el PREZI, ya que no lo he empleado, de todas maneras lo estoy estudiando con varios compañeros, ojala pueda llevar mi presntación al congreso. He tendio la fortuna de recorrer y admirar casi todos los teritorios de SurAmerica desde el año 1984 y el PERÙ con todo ese legado Inca, siempre ha sido un refeente de una gran oferta cultural y de amplios bienes naturales. Me gustaria poder tener el gusto de conocerle y compartir mis humildes conocimientos e información y sería de gran alegría que algún día podamos contar con su Presencia en Nuestra Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Espero estar en contacto permanente con usted y cuente que le llevaré un aromatico café Colombiano.

      • Estimado Carlos, una vez más agradezco su mensaje y coincidimos al señalar la necesidad de formar a nuestros profesionales de la Ingeniería Agrícola en un ser integral. La presentación a la cual hace mención, resalta en su parte final la necesidad de contar con personas lideres que busquen trascender basado en 4 pilares fundamentales: el ingenio, el amor, el heroísmo y el conocimiento de si mismo. Este modelo lo construimos en talleres pero he creído conveniente plantearlo como modelo a construir en el actual y futuro ingeniero agrícola. Por supuesto que puede utilizar esta presentación y socializarla con los futuros colegas de nuestra facultad en su Universidad. El propio Prezi tiene tutores sencillos de seguir y estoy seguro que lo podrán utilizar con relativa facilidad de todas maneras en un mensaje personal a su correo le haré llegar unos enlaces que muestren la manera de usarlo.

        Una vez mas agradecer su visita y comentario y ojala podamos algún día visitar tan hermoso país y espero conocerlo, no solo por el sabroso café sino por el compartir ideas y proyectos comunes.

        Un abrazo fraterno desde el Perú.

  22. no cabe duda que hay que hacer algo pero ya, mientras nuestros presidentes del Perú van al extranjero a pasearse sin saber que el tesoro esta en el jardín de su propio país, Es que el egoísmo de los peruanos y su ambición camikase, y la ignorancia de que tenemos un banco de datos y conocimientos ancestrales,hace que como paradoja seamos un país rico, pero con ciudadanos pobres, primero en conocimiento de quienes somos, y qué tenemos como legado de nuestros ancestros,que son cosas realmente fuera de serie, y segundo pobres de patriotismo entendido como el rescate del Perú antiguo y vigente aun hoy en día, es que la tecnología de consumo hace que perdamos de vista las maravillas que tenemos, al enfocarnos en querer ser como los viven en el extranjero, tener las cosas que usan en el extranjero, mientras que el mismo extranjero se maravilla de nuestro PERU en muchos aspectos: climático, arqueológico, agro ancestral, arquitectónico, variedad de alimentos, etc. etc, encima medicinas naturales y autóctonas aun no descubiertas, tenemos una mina en el Perú que no es precisamente la de oro que cobra vidas por gente interesada y egoísta, sino entendida como la mina de una variedad de patrimonios naturales y culturales, y que solo con unos peruanos honestos y con huevos, serian los precursores de una nueva emancipación: la de nuestra identidad cultural, con una nueva cosmovisión injertada en nuestros antepasados y fortalecida por una ciencia y tecnología moderna que sea complemento y no que elimine la ciencia y tecnología de nuestros antepasados, ni elimine nuestra moral cristiana, para que así emerjamos como brújulas humanas que nos lleve, o mejor dicho, para que nos orientemos a un desarrollo integral y no solo material sostenido, sino un desarrollo del interior de nuestro ser, a un desarrollo propio espiritual y existencial, solidario, que ilumine al mundo. Seriamos así la primera nación desarrollada del mundo no por nuestro petroleo, no por nuestro oro, no por nuestro gas, no por nuestro producto bruto interno, no por nuestro potencial bélico, sino por una fuerza cultural integral, a demás de turística, gastronómica, e increíblemente en su potencial medicinal por su variedad botánica, arquitectónica y de equilibrio ecológico. y por su fuerza agro exportadora que como sabemos a ido creciendo geométricamente, que todo ello sea base de un real sueldo mínimo vital no demagógico como el actual, y un ingreso percapita basado en el valor agregado de los productos y servicios de todos y cada uno del los peruanos.

    • Estimado Luis Alberto, en primer lugar agradecer tu visita a Hidráulica Inca y luego el compartir tu tiempo con nosotros con tu comentario, Resaltas aspectos que tienen que ver con cultura, donde la base del desarrollo se sustente en una fuerza cultural, difícil de lograr amigo pero tu comentario es valido como un llamado a la reflexión,
      Por otro lado destaco lo que dices sobre el conocimiento de nuestros ancestros pero que por desgracia fue prácticamente destruido por la barbarie española, que aplastó mas de 4,000 años de vida en comunión con el medio ambiente y que producto de su adaptación a condiciones de vida adversos logro dominar ampliamente.
      De eso se trata este espacio de re valorar su legado hidráulico y difundir su conocimiento aprovechando las herramientas que ahora nos permite las comunicaciones. Un abrazo amigo y de nuevo las gracias.

  23. Y SOY FELIZ Y SERÍAMOS MUCHO MAS SI LOS GOBIERNOS DE TURNO RESPETARAN LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA, LOS PLANES ESTRATEGICOS Y LOS PLANES ANUALES. SI RESPETEN LO ESTABLECIDO Y EVITAN LA IMPROVISACIÓN, LOGRARIAMOS AVANZAR DE MANERA MAS EFECTIVA Y REALISTA

    SALUDOS

    LUZ MARINA

    • Absolutamente cierto, además de los genetistas, civiles, agrónomos, médicos cirujanos ( Nazca- sechin ),etc que hemos tenido para sacar 3,600 variedades de papa ( en realidad se encontraron 10,600 pero se reclasificaron), 3,200 variedades de quinua, 2,800 variedades de amaranto ( kiwicha), maíces, ollucoos, mashuas, maca, aguaymanto, pacae o guaba, lúcumo,etc, etc. Pero lo que me parece maravilloso e inigualable es sus modelos de predicción climática anticipada practicada por nuestros ancestros y vigente con reserva hoy en día, la estamos perdiendo y espero tenerla pronto. Imaginen que con solo el 20% de conocimiento ancestral rescatado al día de hoy hacemos predicción climatica anticipada a 2 años.

      • De acuerdo Ing. Osorio son un conjunto de saberes que ellos han dominado y sobre todo la visión cosmica y el respeto con su medio, el agua, el sol, las estrellas…que los cerca de 300 años de conquista se encargo de destruir pues no se hizo mayor aporte en las ciencias que ellos dominaban. Quiero resaltar el comentario que hace respecto de los sistemas de predicción y si tiene algún material que compartir gustoso lo podríamos hacer por este medio. Conozco el Observatorio Solar de Chankillo si tiene otro por favor no dude en compartirlo.

        Un abrazo molinero

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.