Autor: Ing. Ronald Ancajima Ojeda
Nuestros antepasados no “gestionaron recursos”, ellos CRIARON el agua, el suelo, los cultivos; pensaron en el beneficio colectivo, en el bien común en cada una de sus obras.
Observe el MONOLITO DE SAYWITE, en Apurímac, donde encontrará, además de su cosmovisión, la representación de las principales obras hidráulicas que usaron en diversos ámbitos.
Conozca la Irrigación Preinca HUIRU CATAC, en Ancash, cientos de km de canal que une los andes con la costa, venas que trasladan vida, desde las frías punas a las zonas cálidas donde hacen florecer cultivos.
Aprenda de la Presa COLLPA, en Ancash, que evidencia el nivel de previsión y conocimiento de las cuencas, obras con más de 1,200 años de antigüedad que aún funciona
Sorpréndase del vasto sistema de ANDENES que convirtió zonas áridas en productivas, se estima en UN MILLÓN DE HA; así como del Canal CUMBEMAYO, en Cajamarca, que refleja conocimiento hidráulico y de planificación

Maravíllese de MACHU PICCHU como muestra de su genialidad y desarrollo científico y técnico; también de TIPÓN que evidencia el respeto a la tierra y al agua en una hermosa sintonía con su entorno.

Respete a los ACUEDUCTOS DE NASCA, en Ica, que se presenta como una muestra evidente del conocimiento de la ingeniería hidráulica entre otras ciencias.
Replique las prácticas ancestrales de cosecha del agua que en Lima llamamos AMUNAS, las formas de producción agrícola llamados WARU WARU, que vencieron las más duras condiciones climáticas del Altiplano de Puno, en 120,000 ha, a fuerza de chaquitaclla que hasta ahora no hemos podido superar.

Admiremos MORAY como un centro religioso, probablemente, de reconocimiento a la pachamama; también el observatorio solar de CHANKILLO.
Conozcamos nuestro pasado, aprendamos a través de sus obras, amémoslo y sintámonos orgullos de él; solo así nos integraremos como nación.
buen aporte
El uso de los principios como la formula del caudal Q = A *V .Y uso aplicación en la filtración hacia los acueductos, es motivo para aprender y difundir por todos los peruanos dentro y fuera del país .Muchas gracias ingeniero por hacer una gran labor cultural ,
Muy buenas obras de conducción de agua cruda,estas enseñanzas deberían ser aplicadas en las zonas costeras del Pacífico
Felicitar a los profesionales que estan realizando estas visitas a las obras milenarias con fines de investigacion y poner en valor ante mu do de hoy sus conocimientos
Felicitaciones por sus importantes enseñanzas acerca de los sabios trabajos de nuestros antepasados hidráulicos y agrícolas y el trabajo emprendido para el rescate de dichos conocimientos. Hace unos años tuve la oportunidad de asistir a una conferencia en el ANA donde ud. me dejó impresionada por estos conocimientos a los que no había tenido alcance pues soy ing. química de profesión.
Gracias Ing. Ivon por su mensaje.
El gran legado dejado por nuestros antepasados en diversos campos del conocimiento, deben ser reconocidos y por supuesto difundidos, es lo que hacemos con una parte de ese conocimiento, la hidráulica, y ese es el fin de nuestra página web.
Saludos y gracias también por su difusión de este espacio
Toda la tecnología de nuestro antepasado Inca fue borrado por unas personas que no valoraron su nivel, pues solo vinieron a saquear las riquezas. Es tiempo que los profesionales de campo retomemos estas enseñanzas y la plasmemos en su relanzamiento.
Personalmente debo de manifestar mi malestar el no conocer éstos canales, a pesar de ser de la zona, nací en Caraz, algo de ello me dio a conocer mi padre. Todavía no pierdo la esperanza de volver a mi tierra y trabajar por su desarrollo.
Resalto el llamado profesional a retomar estas enseñanzas, ciencia andina que esta reflejada en cada una de sus obras, las cuales debemos estudiar y replicar. Considerar que el desarrollo no es solo cemento y fierro, ya lo demostraron con nuestros antepasados con su obra emblemática Machu Picchu.
Respecto de la otra parte de tu comentario, nunca es tarde, siempre hay un momento.
Saludos cordiales
Son muy interesantes e impresionantes sería replicar esta obras a nuestra actual situacion
Hemos participado en el XIII Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola donde el mensaje ha sido justo ese, investigar y replicar estas obras.
Saludos cordiales.
Estimado Ing. Ronald Ancajima;
Agradecerle por la información compartida en este medio, y la iniciativa de investigar y replicar estas obras maestras.
Hay mucho por conocer y reconocer la hidráulica Inca que dejaron nuestros antepasados.
Saludos.
Estimada Ingeniera Anny Franco creemos que como ingenieros agrícolas estamos en la «obligación» de interpretar y difundir este conocimiento ancestral, entendiendo la ingeniería andina que nuestros antepasados desarrollaron. Gracias por tu saludo y buenas vibras
Pingback: Hidráulica Inca | Hidráulica Inca