Sistema de Irrigación Huirucatac

Leyendo una de las exposiciones que hiciera el Dr. Juan Villafana Avila, en su obra Sistemas Hidráulicos Incas, resalto una conversación que sostiene con su hermano Jorge Villafana durante el recorrido de un tramo del canal Huirucarac,  donde este último le dice «hermano, estas obras, nuestros antepasados han dejado mensajes con profundo contenido científico«, a lo que él responde: «Si tienes razón, pero esos mensajes tienen contenido social, económico y político«

Cuánta razón tienen los hermanos Villafana en sus reflexiones, sobre el contenido científico de las obras, al ver el gran canal de irrigación Huirucatac, no podemos más que ratificar semejante aseveración. El trazo de canal sigue la configuración del terreno, con una pendiente suave, que nos damos cuenta al seguir su trazo y no nos cansamos cuando realizamos el recorrido, ver su conformación e incluso las obras de arte que el canal muestra.

El contenido social se evidencia en la construcciones de sus obras, podemos decir sin lugar a dudas que el bien común movía la construcción de estas colosales estructuras, que aseguraban el agua para una población que dependía de las mismas. El contenido económico de su mensaje lo podemos entender en el mejor uso del territorio, en los trasvases que hicieron llevando las aguas a lugares con mejores condiciones de clima y suelos. El mensaje político puesto de manifiesto en la forma de usar el territorio y los recursos, con respeto y con sabiduría y las formas de adecuación a procesos climáticos que seguro han vivido, sino como entender las miles de hectáreas que abastecían sus grandes sistemas, como los waru waru, andenes y el sistema de irrigación del cual estamos hablando.

El pasado mes de abril del presente año (2016) impulsados por jóvenes interesados en nuestra extraordinaria Hidráulica Inca, Javier Maza y compañeros de él, realizamos un viaje a la cuenca del río Nepeña en Ancash, para hacer un recorrido parcial del Canal Huirucatac y poder plantear un proyecto sobre este canal preinca.

A continuación la crónica de este recorrido

Preparativos del viaje:

A través del Facebook y por la página web de Hidráulica Inca, contactamos con Javier y con Edmundo Paz, el primero de ellos de Motocachy y el segundo de Jimbe. Definimos fechas de viaje y detalles del mismo. Javier como buen ingeniero geográfo de la emblemática Universidad de San Marcos preparó el mapa del viaje, Bajar mapa: Mapa – Lagunas

Mapa del viaje

Participantes:

  • Ing. Geográfo: Javier Maza
  • Ing. Forestal, Vianca Meza
  • Ing. Geólogo: Juan Martinez
  • Ing. Geólogo Steven Serrat
  • Ing. Geólogo Dany Remuzo
  • Ing. Agrícola Ronald Ancajima
De izquierda a derecha: Edmundo (Rodo), Ronald, Javier, Vianca, Juan, Dany y Steven. Plaza de armas de Jimbe
De izquierda a derecha: Edmundo (Rodo), Ronald, Javier, Vianca, Juan, Dany y Steven. Plaza de armas de Jimbe

Desarrollo de la actividad

Día 1: Partimos de Motocachy hacia Jimbe, donde nos esperaban todos los integrantes de la expedición, jóvenes profesionales con ganas de aportar en el conocimiento de este gran sistema de irrigación. Con las demoras del viaje, salimos de Jimbe hacia Quilcay,, a las 7.10 am donde la camioneta nos dejaría y nosotros continuaríamos a pie. Llegamos a Quilcay a las 8.50 am. donde esperaríamos la llegada de nuestro guía, el Sr. Fausto Jaramillo. Partimos aproximadamente a las 10.30 am.

Recorrido de un tramo, que llamaremos 1, del canal Huirucatac, donde se notaba restos del canal, pero en un estado derruido, no había señales claras de su existencia. Longitud recorrida: 5,920 m.

Llegamos a nuestro destino, Quebrada Ulto Cruz a la 3.00 pm, donde «almorzamos» y nos preparamos a armar nuestro campamento.

Al respecto algunos tips para cuando realicemos un viaje a nuestras punas:

  • La carpa debe ser para soportar el frío de la puna
  • El sleeping o bolsa de dormir debe ser para que soporte temperaturas de las punas.
  • Neceser con elementos básicos para acampar,
  • Ropa abrigadora: casaca, pasamontañas, guantes, medias.
  • Lampa pequeña, para limpiar lugar de acampar
  • Pastillas para evitar el soroche, u hojas de coca
  • Una botella con agua
  • Celular que no sea Smart o iPhon
  • Un olla, una sopa en la puna es reconfortante!!

Pero todo esfuerzo lo vale con el fin de ver tan majestuosas montañas.

Día 2: Dividimos nuestro grupo en dos, el primero (Javier, Steven y Juan) irían a una laguna pequeña, Cushuro, ubicada en la cima donde acampamos y el otro grupo (Ronald y Dany) haríamos el recorrido del canal, en un tramo aproximado de 5 km. Partimos a las 10.30 am y llegamos al punto de encuentro a las 1.25 pm.

  • Altura de partida: 3,900 msnm
  • Altura de llegada: 4162 msnm
  • Longitud recorrida: 5,400 m.

Llegamos al punto de encuentro con el segundo grupo, donde el canal se une con el camino, o mejor expresado el canal ha sido transformado en camino de acceso hacia la laguna Coñoc Ranra.

Punto de encuentro con la segunda brigada de trabajo
Punto de encuentro con la segunda brigada de trabajo

En este lugar una camioneta viene a nuestro encuentro y nos trasladamos a la laguna Coñoc Ranra, llegamos al pie de la laguna a las 3.15 pm, aproximadamente 7 km de recorrido.

Laguna Coñoc Ranra

Conclusiones

  • En total recorrimos 11.32 km del canal en dos días de recorrido. En camioneta un aproximado de 7 km.
  • En el primer tramo es menos evidente el trazo del canal. En el segundo tramo el canal se muestra en todo su esplendor, con tramos donde se aprecia las lajas del muro del canal, algunos en pie.
  • Podemos inferir un canal de sección rectangular, con una sección aproximada promedio de 60 cm de base y de 50 cm de altura.
  • El canal llega hasta la laguna Coñoc Ranra, donde se uniría con el tramo que viene de las lagunas Capado y Tocanca.
  • Caminando por los tramos del canal en buen estado, el agotamiento era mínimo, lo que evidencia pendientes suaves, a pesar de caminar en contrapendiente.
  • El sistema de Irrigación Huiru Catac une las lagunas Coñoc Ranra, Capado Cocha, Tocanca y Huirí, con un canal de aproximadamente 50 km. (Villafana 1986). Ver esquema.
Esquema Huiru Catac - Fuente Juan Villafana Avila
Esquema Huiru Catac – Fuente Juan Villafana Avila

Recomendaciones

  • Formular un proyecto de investigación que busque poner en valor el Sistema de Irrigación Huirucatac.
  • Buscar involucrar a los principales actores de la cuenca, empezando con los comuneros del lugar, las organizaciones de usuarios, representantes de instituciones y líderes de la cuenca y que conozcan las formas de manejo del agua que realizaron nuestros antepasados.
  • Formular con la gente planes de afianzamiento hídrico que se puede plantear en la parte de la cuenca del río Nepeña.
  • El Sistema de Irrigación Huirucatac nos da un mensaje de desarrollo científico que alcanzaron los Preincas e Incas, además con contenidos social, económico y político.

Como un aporte de este trabajo compartimos el mapa de ubicación del Sistema de Irrigación Huirucatac.

10 comentarios en “Sistema de Irrigación Huirucatac

  1. Felicitaciones de veras por el trabajo de re-valorar nuestro legados culturales, en este caso, esta impresionante obra de ingeniería hidráulica, que por los suficientes vestigios que presenta podría fácilmente recuperarse; pero antes de ello y el de mayor e de inmediato alcance sería el mayor embalsamiento y regulación de las salidas de agua de las lagunas tributarias de este canal. Los recursos para ello podría lograrse, vía, inversión previa de la empresa minera que pretende explotar la mina de Mata Mata; por supuesto mediante consensos y la licencia social de los pueblos de la zona de influencia.

    • Gracias por tu visita y comentario.
      La inversión podemos lograrlo por diferentes medios, es importante que se entienda y valore este importante legado preinca, donde el cuidado del entorno es evidente.

  2. Que obras hidráulicas, en zona de climas adversos donde solo trabajan los valientes y que les guía el sacrificio. Felicitaciones por preocuparse ´por este tipo de proyectos por y para el desarrollo de los campesinos olvidados por los de las grandes ciudades como Lima donde se utiliza la mayor parte del presupuesto nacional y si estoy equivocado pido las disculpas del caso

    • Grandes obras hidráulica, gran legado de sabiduría ancestral. Buscamos re-valorar este conocimiento y destacar que no solo el desarrollo es cemento, sino ganas, liderazgo y la búsqueda del bien común. Como bien señalas, se prioriza solo las grandes ciudades, entre ellas Lima, olvidándonos que hay un Perú mas profundo.
      Gracias Luis por tu visita y comentario.

    • Gracias Gabriel por tu visita y comentario. Como indicas es un motivo de orgullo para los Jimbeños, para los Ancashinos y para todos los peruanos, Es un legado que trasciende nuestras fronteras.
      Saludos cordiales.

  3. Pingback: Sistema de Irrigación Huirucatac | Hidráulica Inca

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.