El Observatorio Solar de Chankillo/ The Solar Observatory of Chankillo

Infografía de Chankillo

Infografía de Chankillo

Autor: Iván Ghezzi

Al sur de la ciudad de Casma, en medio del desierto, se yerguen unas enigmáticas estructuras de piedra de 2.300 años de antigüedad: un centro ceremonial que incluye una imponente fortaleza y trece torres que forman un horizonte artificial “dentado” que marca las posiciones del sol…….[To the south of Casma city in middle of the desert stand unfathomable stone structures more than 2,300 years old that comprise a ceremonial center, which include a majestic fortress and 13 towers that form horizontal “tooth-like” formations that mark positions of the sun...] Leer más. Read English

Anuncio publicitario

Uso ancestral del territorio en el Perú

Manejo del territorio 2

Principales usos ancestrales del territorio por nuestros antepasados

Queremos complementar el esquema que desarrolláramos hace unos años, definiendo en él los principales usos del territorio que realizaron nuestros antepasados.

Nuestros antepasados han tenido como herramienta fundamental LA OBSERVACIÓN, tal como lo dice el Arq. Milla en su obra Génesis de la Cultura Andina, «La observación paciente, metódica, necesaria. Necesaria para sobrevivir primero, para vivir después, y para encontrar respuestas luego, cuando las necesidades más urgentes hayan sido cubiertas. Este necesario observar le enseñó que para navegar podía guiarse con las estrellas y que la pesca mayor era en la noche de luna llena, como una ofrenda cósmica a la vida humana».

Resaltamos los mas de 5 000 años de observación, desde antes de Caral, hasta el momento de la invasión española, que le permitió realizar, grandes obras que ahora nos sorprende como son los sistemas de andenes, la forma como construyeron sus edificaciones en armonía con su entorno. Leer más

Observatorio Solar Chankillo

Chankillo en google earth

Chankillo en google earth

Vista aérea de Chankillo

Vista aérea de Chankillo

El Observatorio Solar Chankillo no es una obra hidráulica pero tenía una espectacular aplicación en el control climático para beneficio de sus cultivos, registro de los principales eventos de la comunidad, cambios de estación, registro de nacimientos, entre otros usos.

Una muestra es Chankillo, ubicado en Casma – Ancash a 320 km al norte de Lima. Ocupa estratégicamente  la zona menos vulnerables y de mayor visibilidad del valle.

En la vista superior se aprecia parte del complejo seremonial de Chankillo, con una fortaleza con tres anillos concentricos. Al frente de estos anillos, a una distancia aproximada de 1 km, podemos apreciar en un cerro de mediana altura trece (13 ) torreones que sería el Observatorio Solar  más antiguo del Continente Americano, según un estudioso de este lugar, Iván Ghezzi, su construcción se hizo aproximadamente el año 400 A.C.  Al frente de esta fortaleza

De acuerdo a un estudio publicado en la revista especializada Science, las torres abarcan todo el arco de salidas y puestas anuales del Sol. Los autores del artículo, entre ellos el profesor Iván Ghezzi, del Instituto Nacional de Cultura de Perú, consideran que las torres, que fueron descubiertas hace más de un siglo, se pueden haber utilizado para indicar fechas especiales en un calendario solar. Leer más