Hidráulica Inca

Hemos realizado una completa actualización de nuestras publicaciones, con enlaces a los contenidos de cada una de las extraordinarias obras hidráulicas que hemos ido documentando y que fueron material de exposición en el XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Conozcamos nuestro pasado, aprendamos a través de sus obras, amémoslo y sintámonos orgullos de él; solo así nos integraremos como nación. Ingrese y comparta

Anuncio publicitario

Sabiduría ancestral en el manejo del agua subterránea

Los acueductos son un un sofisticado sistema hidráulico construido para recuperar agua de los acuíferos subterráneos y dotar de agua a una gran cultura que se asentó en uno de los lugares más áridos del país. Son trabajos de ingeniería hidráulica que debemos re-valorar y buscar que se consideren como una Maravilla de la Ingeniería Hidráulica, al igual que el santuario de Tipón, en Cusco.

Accede a los artículos relacionados:

Acueductos de Nasca: Ingresa

Los acueductos de Nasca, una historia aún no comprendida: Ingresa

Acueductos de Nasca: Maravilla de la Ingeniería Hidráulica moderna: Ingresa

Acueductos de Nasca: Maravilla de la Ingeniería Hidráulica moderna/ Aqueducts of Nasca: A Marvel of Modern Hydraulic Engineering

Acueducto 5

El 20 de Abril de 2016, aparece como noticia: Resuelven el misterio del origen de las espirales de Nasca en Perú (BBC Mundo). [The 20th of April 2016, it appeared on the news: The mystery of the origin of the spirals of Nasca in Peru has been resolved. (BBC Mundo)]. Leer más   Read English

Los números de 2013 de Hidráulica Inca

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 sobre HIDRÁULICA INCA, quiero compartirlo con la comunidad de personas que siguen este blog y con este mensaje invitar a quienes tienen algo que compartir que coadyuve en este inventario Geo Fotográfico.

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 40.000 veces en 2013. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 15 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Haz click para ver el reporte completo.

Represas Pre Incas en Nepeña

A lo largo de nuestro territorio, en la zona de punas encontramos una serie de represas que por su ubicación llamamos altoandinas.

En los años que nos tocó ejercer el cargo de Administrador Técnico de Distrito de Riego en Nepeña-Casma-Huarmey (Ancash 2001-2004) recorrimos palmo a palmo las cuencas que eran nuestro territorio. En Nepeña pudimos establecer contacto con personas que tenían especial interés en poner  en valor las represas pre incas que existían en la parte alta de la Cuenca, incluso se hablaba del interés de una organización francesa por redescubrir estas importantes estructuras, Solidarite Internacional es una de ellas.

Eso nos puso sobre aviso y la necesidad evaluar el potencial hídrico en las partes altas de las cuencas de nuestro ámbito. De ahí que organizamos un viaje, en la Cuenca del Río Nepeña, para hacer un reconocimiento de las condiciones en las cuales se encontraban estas estructuras en octubre del 2003. Asimismo hicimos una recopilación de documentos y acciones que habían realizados diferentes personas. Mostramos en esta parte imágenes lagunas represadas con muros construidos por nuestros antepasados pre incas, todas ellas ubicadas en la parte alta de la Cuenca del Río Nepeña en Ancash. Leer más

Sistemas Hidráulicos Pre Incas e Incas – Presentación actualizada

Sistemas Hidráulicos Incas

Sistemas Hidráulicos Pre Incas e Incas

Presentamos esta vez una imagen actualizada de la primera que presentáramos hace un tiempo, donde de manera esquemática sintetizamos las principales prácticas adoptadas por nuestros antepasados peruanos, que los llevaron a plantear soluciones sumamente ingeniosas a los problemas de escasez de agua y de presencia de eventos climáticos, con la visión cósmica y la explicación natural de la vida, donde sus dioses les proveían los medios para subsistir: el sol, la luna, el agua y la tierra. El uso de estos elementos tenían que hacerse con respeto y adoración, por eso la belleza arquitectonica de la mayoría de sus obras: Canal Cumbemayo, Acueductos de Nasca, Ciudadela de Choquequirao, Ciudadela de Machu Picchu y el hermoso santuario al agua Tipón, que la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE por sus siglas en ingles) la ha distinguido como maravilla dela Ingeniería Civil.

Asimismo comparto con la comunidad, la presentación SISTEMAS HIDRÁULICOS PRE INCAS E INCAS, expuesta por motivos de las celebraciones del mes del agua que organiza la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en los Conversatorios del Agua del día 14 de marzo. Dale clic en la imagen e ingresa a la presentación.

El Código Nasca

El Colibrí en Nasca

Hace un tiempo establecí contacto con Luis Cabrejo un profesional en conectividad cuyo trabajo era instalar a nivel regional líneas de internet en nuestro país, a propósito de algunas entradas que habíamos realizado respecto de la Hidráulica pre Inca e Inca revalorando los grandes hidráulicos que fuimos. Ahora con la autorización de Luis, publico El Código Nasca, donde el autor desarrolla una interesante teoría sobre la conectividad que pueden tener estas líneas y jeroglíficos con el desarrollo de un mega sistema hidráulico, totalmente diferente a los métodos tradicionales de captaciones de aguas.

Mira videos, presentación por Luis Cabrejo y entrevistas: Leer Castellano. Read English