Visitemos estos lugares que se ubican cerca de la hermosa ciudad del Cusco. Maravillémonos del legado que nos dejaron nuestros ancestros, solo conociendo podemos amar lo nuestro. Leer más.
Visitemos estos lugares que se ubican cerca de la hermosa ciudad del Cusco. Maravillémonos del legado que nos dejaron nuestros ancestros, solo conociendo podemos amar lo nuestro. Leer más.
El autor de la nota, Alain Dlugosz, conduce el lugar denominado La Huerta de Tipón. Una hermosa y floreciente asociatividad de cultivos
No es de sorprender que la semilla en Occidente haya terminado por verse como algo puntual, simplemente como un grano del cual obtenemos otra planta similar. Mientras que la perspectiva andina-amazónica, a través de una lectura más afectiva, entiende la semilla como todo lo que genera vida. La semilla es semilla… pero es semilla también todo aquello que encarna un sentido importante, una wawa, un humano, un animalito, un sentimiento, una idea, una palabra, una montaña, una laguna, un río, etc. Todos se pueden “criar” de la misma manera. (Autor: Alain Dlugosz Salas). Leer más
La ciudad del Cusco es la capital del Tahuantinsuyo, un lugar místico y lleno de lugares hermosos que merece la pena ser visitado una y mil veces, pues en cada una de ellas encontrará aspectos que pasaron desapercibidos en un viaje anterior. Esta rodeada de muchos lugares con extraordinarios atractivos turísticos que hará que su viaje sea inolvidable. Leer más
Publicamos está entrevista a María Rostworowski a raíz de lo que vivimos en los tiempos actuales: corrupción, falta de liderazgo, crisis de gobernabilidad, entre otras lacras más; preguntándonos en que momento se jodió el Perú. A la luz de esta lectura podemos ensayar algunas propuestas e interpretaciones.
Dejar la memorización sin sentido, que no sirve para nada. Hablar de los logros. ¿Usted sabe Perú es uno de los países en el mundo que ha dado el mayor número de plantas alimenticias y útiles al hombre? Pero eso no se dice, eso deberían decir los textos, explicar lo que es el mundo andino, presentarlo como es, sus logros, sus defectos. Hablemos de eso, del sentido más profundo de la historia. Yo creo que hay que romper los patrones consabidos, seamos originales porque nuestra cultura es original, no copiemos a Europa todo el tiempo, seamos nosotros. Leer más
Se ha elaborado el sistema hidráulico de Moray para transportar agua, a través de canales y caídas, hacia las terrazas circulares planas del fondo, para honrar a la PACHAMAMA. Los ingenieros civiles peruanos de hoy, pueden con toda justicia sentirse orgullosos de los logros de los antiguos ingenieros. Leer más
Los incas se extendieron desde parte de Colombia – Ecuador hasta Argentina, conquistaron otras culturas y el poder se concentraba en una persona. Esta descripción suena a la de un imperio, pero ¿los incas lo fueron en realidad? Leer más
La andenería tiene varios valores como el paisaje hermoso, la historia y el medio ambiente para atraer el interés de los visitantes. Sin embargo, la gente que vive allí no reconoce que su pueblo y territorio tienen tanto valor. Por ello, para aumentar la calidad de vida y sentir la dicha de vivir en su pueblo, será vital obtener ingresos adicionales aprovechando los recursos territoriales a través de otras actividades como el turismo, artesanías, productos procesados agrícolas con el valor agregado y la venta directa, etc. Para llegar a este nivel, es necesario el fuerte apoyo y consenso en el sector público y privado a nivel nacional…..Leer más.
Autor: Julio Valladolid Rivera. Este artículo es un esfuerzo de interpretar Moray desde la concepción andina y no desde la concepción tecno-científica de occidente moderno que corresponde a otra cosmovisión y a otro momento. Esta interpretación desde la cosmovisión andina, deviene de compartir vivencias durante 30 años en la crianza de las chacras con los campesinos criadores de diversidad de plantas y animales, que aún conservan los milenarios saberes de crianza de la diversidad y variabilidad de plantas, de quienes seguimos aprendiendo. Leer más.
Unesco declara a Lima como Patrimonio Mundial de la Humanidad, pero esta referido solo a su casco central, centro histórico español. Lima merece que involucremos los otros 4,500 años, los otros 2,500 km2. Ahí esta el futuro de Lima, de las metropolís que saben reconocer su memoria y la escriben dentro de su cuerpo, por que eso se vuelve el cuerpo de los sueños, de su futuro. Leer más.
La loma Mongón (San Rafael), Provincia Casma, Departamento Ancash, Perú, se ubica aproximadamente entre los Km 352 – 365 de la carretera panamericana norte, entre los 9º 37’ LS y los 78º 43’ LO. Esta loma, sirvió como un área de pastoreo por nuestros antepasados Casmeños por las evidencias culturales encontradas. Leer más.
Arq. Carlos Milla (Génesis de la Cultura Andina) “Una de las fechas más importantes del año en el Mundo Andino fue y es el Marat’aqa (este es su nombre en Atuwa, idioma hablado por la nación Aymara) o Watar’iti (en Runasimi, idioma hablado por la nación Q’ichwa), día que en el mundo occidental es conocido como solsticio de invierno (el día 21 junio), fecha verdadera de la fiesta del Intic Raymi, o Año Nuevo incaico” Leer más.