Los acueductos de Nasca, una historia aún no comprendida

La ciudad de Nasca esta atravesada por acueductos, en la vista apreciamos los que están en mejores condiciones

La ciudad de Nasca esta atravesada por acueductos, en la vista apreciamos los que están en mejores condiciones

Los foráneos como nosotros, que nos asombramos con estas muestras de sabiduría ancestral en el manejo del agua, queremos y postulamos que estas estructuras sean consideradas como una maravilla de la Ingeniería Hidráulica moderna. Pero podemos apreciar que no es de tanta consideración por los habitantes de Nasca, que día a día deterioran o ven como se malogran estas hermosas obras preincas, que por paradójico que suene permite la vida en esta parte del país. LEER MÁS

Anuncio publicitario

El conocimiento ancestral, base de Sierra Azul

Nuestros antepasados utilizaron tecnologías adecuadas a las duras condiciones de los andes, con el fin de detener las aguas en las alturas y usarlas de forma adecuada para cubrir sus necesidades tanto poblaciones como agrícolas. El conocimiento ancestral nos señala por ejemplo las siguientes prácticas: LEER MÁS

Sistema de Irrigación Huirucatac/ Huirucatac Irrigation System

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Leyendo una de las exposiciones que hiciera el Dr. Juan Villafana Avila, en su obra Sistemas Hidráulicos Incas, resalto una conversación que sostiene con su hermano Jorge Villafana durante el recorrido de un tramo del canal Huirucatac……. [Reading over the expositions that Dr. Juan Villafana Avila did, in his work “Sistemas Hidráulicos Incas (Inca Hydraulic Systems),” a conversation stood out that he had with his brother Jorge Villafana during a tour of a section of the Huirucatac Canal….]. Leer más. Read English

Sabiduría ancestral en el uso del agua

Todas estas geniales formas de manejo del agua aseguraban las producciones de alimentos a una población en constante crecimiento, obras que no solo resolvían el abastecimiento o el objetivo por el cual fueron construidas, sino que además no desentonaban con su entorno y se evidenciaban el respeto por el uso de seres divinos: el suelo y el agua; conocimiento, sabiduría ancestral que además nos señala el camino que debemos seguir para los procesos de adecuación al cambio climático. Leer más.

El Monolito de Saywite – Cosmovisión Inca

Este 2016, se realiza en Lima, Perú el XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, con el Lema: “De la sabiduría hidráulica ancestral a la tecnología de punta al servicio del desarrollo sostenible”. Como país anfitrión nos preparamos a recibir a cientos de visitantes de diferentes partes del mundo y del país. Leer más.

XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica

Afiche 3

El XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica se realiza por primera vez en el Perú, en Lima del 26 al 30 de setiembre del 2016. GSAGUA e Hidráulica Inca participaran de esta importante actividad. Leer más.

Machu Picchu en Google

Imagen1

Conoce detalles del sitio arqueológico de Machu Picchu, haciendo una visita virtual del museo Casa Concha, y el museo Mario Testino, una joya que podemos ver a través de Google, para beneficio de la humanidad, con imágenes y efectos espectaculares. Leer mas. Read English

Crianza del agua/ The Upbringing of Water

Ver este extraordinario documental de AmbienTV me invitó a compartir este artículo sobre la Visión Andina, la  Cosmovisión, muy diferente a la que actualmente tenemos, es probable que algunas personas, al ver el documental expresen o piensen de una manera equivocada sobre el grado de superstición de nuestra población de los andes, e incluso algunos de manera despectiva puede expresar y atribuir a estos “comportamientos” el atraso en estas poblaciones [Seeing this extraordinary documentary from AmbienTV invited me to share this article about the Andean vision, the worldview, very different from the one we have today.  It is probable that some people upon seeing the documentary express themselves or think the wrong way about the grade of superstition of our population in the Andes, and some even in a derogatory way express and attribute these “behaviors” to the “delay” or “backwardness” of these populations]. Leer más. Read English

Es nuestro turno para liderar el cambio

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este 22 de abril es una oportunidad para impulsar el Día Internacional de la Madre Tierra y mostrar a nuestras comunidades y a nuestros líderes que queremos nuevas acciones encaminadas a luchar contra el cambio climático. Llegó la hora de tomar la iniciativa. Desde este lugar queremos hacerlo destacando el mensaje que la sabiduría ancestral ayudará a combatir procesos extremos de sequías e inundaciones, asociados con el uso de la tecnología pero con una visión clara del camino a seguir. Los caminos son muchos, pero necesitamos pasos claros y acciones concretas. Compartimos hace unos días una propuesta de un Programa Nacional de Recuperación de los Sistemas de Andenerías. Leer más.

Programa Nacional de Recuperación de los Sistemas de Andenerías

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Compartíamos hace unos días que la sabiduría de nuestros antepasados ayudaría a combatir los problema de sequía en nuestro país. Lima una megaciudad con más de 10 millones de habitantes, enclavada en un desierto, podría afrontar problemas de abastecimiento de agua en unos años. Las soluciones “técnicas” existen, es más, se viene realizando con los proyectos de trasvase de agua, de las cuencas vecinas, nos referimos a los Proyectos Marcapomacocha con todas sus ampliaciones. Hablamos también de mejorar eficiencias, se estima que se pierde cerca del 50% del agua potable que circula en las redes, a causa de sistemas de conducción obsoletos y por problemas de medidores. La última de las soluciones técnicas sería desalinizar el agua del mar, pero es una opción que aún no se ha desarrollado por los costos económicos y ambientales que representa. Los invito a leer y compartir el planteamiento de un Programa Nacional de Recuperación de los Sistemas de Andenerías, tomando como referencia la experiencia japonesa. Leer más.

Sabiduría ancestral ayudará a combatir la sequía en el Perú

Con cierta satisfacción vemos noticias que nos llena de orgullo, en primer lugar por ser peruanos, y segundo por la referencia que se hace de este lugar: HIDRÁULICA INCA. Vemos los contenidos que se comparten y el material que difundimos desde hace un tiempo.

Por ejemplo Diario Ecología, de Panamá, difunde la noticia: Una tecnología de más de 1500 años ayuda a combatir la sequía en Perú, asimismo El Ciudadano de Chile destaca: Una tecnología de hace 1.500 años podría ayudar a Perú a combatir la sequía.

La fuente de ambas noticias es: New Scientist. Creemos que el reconocer, comprender y difundir este conocimiento es uno de los camino de adecuación a los efectos del cambio climático en el país.

Pongo en conocimiento de la sociedad peruana e internacional estas importantes iniciativas que se están traduciendo en proyectos y por supuesto en oportunidades.