Wirakocha – El código de Tiwanaku y Machu Picchu

Autor: Ricardo Bardales Vassi Es una contribución fundamental para entender la cosmovisión andina prehispánica, se ve realizada por una edición de lujo, minuciosamente ilustrada. Leer más.

Machu Picchu – Ejemplo de Ingeniería Agrícola

La real proeza de ingeniería en Machu Picchu no es de Hiram Bingham o de Kenneth Wright sino de los mismos Incas. Nos acercamos a los 200 años de vida Republicana, creemos que debemos desarrollar acciones que permitan reconocer el gran conocimiento ancestral que desarrollaron nuestros antepasados para la solución de sus problemas y que son la base de nuestro emprendimiento actual. Leer más.

Anuncio publicitario

Las AMUNAS de Tupicocha: Ejemplo de Gestión de las intervenciones en cuencas

«Sabiduría ancestral», «cultura viva» son frases que cobran una mayor connotación luego de experimentar el viaje a las amunas de Tupicocha. Mirar de cerca, con experiencias contadas por sus protagonistas y corroboradas en el mismo campo, nos inspira a darle el titulo a esta nota, las AMUNAS de Tupicocha: Ejemplo de Gestión de las intervenciones en cuencas y nos reafirma en el pensamiento que venimos difundiendo a través de GSAGUA y de Hidráulica Inca: la cultura como base del desarrollo. LEER MÁS

Los acueductos de Nasca, una historia aún no comprendida

La ciudad de Nasca esta atravesada por acueductos, en la vista apreciamos los que están en mejores condiciones

La ciudad de Nasca esta atravesada por acueductos, en la vista apreciamos los que están en mejores condiciones

Los foráneos como nosotros, que nos asombramos con estas muestras de sabiduría ancestral en el manejo del agua, queremos y postulamos que estas estructuras sean consideradas como una maravilla de la Ingeniería Hidráulica moderna. Pero podemos apreciar que no es de tanta consideración por los habitantes de Nasca, que día a día deterioran o ven como se malogran estas hermosas obras preincas, que por paradójico que suene permite la vida en esta parte del país. LEER MÁS

El conocimiento ancestral, base de Sierra Azul

Nuestros antepasados utilizaron tecnologías adecuadas a las duras condiciones de los andes, con el fin de detener las aguas en las alturas y usarlas de forma adecuada para cubrir sus necesidades tanto poblaciones como agrícolas. El conocimiento ancestral nos señala por ejemplo las siguientes prácticas: LEER MÁS

Sistema de Irrigación Huirucatac/ Huirucatac Irrigation System

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Leyendo una de las exposiciones que hiciera el Dr. Juan Villafana Avila, en su obra Sistemas Hidráulicos Incas, resalto una conversación que sostiene con su hermano Jorge Villafana durante el recorrido de un tramo del canal Huirucatac……. [Reading over the expositions that Dr. Juan Villafana Avila did, in his work “Sistemas Hidráulicos Incas (Inca Hydraulic Systems),” a conversation stood out that he had with his brother Jorge Villafana during a tour of a section of the Huirucatac Canal….]. Leer más. Read English

XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica – Entrevista radial

Entrevista al Ing. Ronald Ancajima, desarrollada por Juan Cristobal Suarez, en la Federación de Periodistas del Perú – FPP, sobre el XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica que se desarrollará del 26 al 30 de setiembre del 2016, en las instalaciones del Swissotel Lima, Av. Santo Toribio 173 CENTRO EMPRESARIAL REAL, Vía Principal 150.

El Congreso pone especial énfasis en el tema: de la sabiduría hidráulica ancestral a la tecnología de punta al servicios del desarrollo sostenible, debido al actual crecimiento histórico de las economías latinoamericanas y, en especial, de nuestro país, cuyo PBI ha superado el promedio de los últimos 20 años. Esta coyuntura económica hace posible implementar diversas infraestructuras hidráulicas que permitirán satisfacer las demandas de un crecimiento sostenido en cuanto a energía, abastecimiento de agua, comunicaciones, transporte, agricultura y otras áreas de la producción, y esto requiere el desarrollo de la investigación aplicada y el aprovechamiento de los beneficios que se derivan de ella.

Los esperamos amigos en esta importante actividad, ingresa al siguiente enlace para mayor detalle del  CONGRESO 

Día de la Pachamama 2016

Revaloremos la gran experiencia que nuestros antepasados peruanos nos han dejado, el gran legado que el mundo debe conocer y del cual nos debemos sentir orgullosos, y construir sobre esta sabiduría nuestra cultura del agua, de respeto a nuestro hábitat y de cuidado de nuestro planeta.

Evidencias claras de adecuación a cambios en el clima los tenemos en los andenes que cubren casi todo nuestro territorio, represamientos altoandinos, asentamientos lejos de los embates de la naturaleza, uso inteligente de las aguas subterráneas, producción en climas extremos con alta tecnología entre otras tantas muestras de sabiduría ancestral.

En este día realizamos festivales que celebran a la Madre Tierra, marchas, simposios y talleres educativos que exponen los problemas que traen la superpoblación y la contaminación con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia proteger el planeta a nivel personal y colectivo pero no olvidemos de re-valorar el conocimiento ancestral, que tiene su fundamento científico en la observación de los procesos naturales, recordemos que son más de 5000 años de convivencia con un territorio difícil, a veces hostil, pero hermoso y biodiverso.

Feliz día Pachamama, Feliz día de la TIERRA.

Acueductos de Nasca: Maravilla de la Ingeniería Hidráulica moderna/ Aqueducts of Nasca: A Marvel of Modern Hydraulic Engineering

Acueducto 5

El 20 de Abril de 2016, aparece como noticia: Resuelven el misterio del origen de las espirales de Nasca en Perú (BBC Mundo). [The 20th of April 2016, it appeared on the news: The mystery of the origin of the spirals of Nasca in Peru has been resolved. (BBC Mundo)]. Leer más   Read English

Sabiduría ancestral en el uso del agua

Todas estas geniales formas de manejo del agua aseguraban las producciones de alimentos a una población en constante crecimiento, obras que no solo resolvían el abastecimiento o el objetivo por el cual fueron construidas, sino que además no desentonaban con su entorno y se evidenciaban el respeto por el uso de seres divinos: el suelo y el agua; conocimiento, sabiduría ancestral que además nos señala el camino que debemos seguir para los procesos de adecuación al cambio climático. Leer más.

El Monolito de Saywite – Cosmovisión Inca

Este 2016, se realiza en Lima, Perú el XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, con el Lema: “De la sabiduría hidráulica ancestral a la tecnología de punta al servicio del desarrollo sostenible”. Como país anfitrión nos preparamos a recibir a cientos de visitantes de diferentes partes del mundo y del país. Leer más.